
El gobierno de Estados Unidos continúa con la expulsión de personas en situación irregular. Durante la madrugada del 1 de febrero de 2025, 34 ciudadanos peruanos deportados llegaron al país, una cifra menor a la anunciada previamente por el canciller Elmer Schialer, quien había informado sobre la retención de 74 connacionales. Hasta el momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores no ha comunicado la situación de las otras personas retenidas.
Para facilitar la reinserción de los retornados, diversas instituciones estatales, como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS), han coordinado esfuerzos para brindarles asistencia integral. Entre las medidas adoptadas destacan la atención médica, psicológica y social, así como la regularización de documentos de identidad y la afiliación al SIS.
El canciller Schialer también confirmó que, durante los últimos 30 meses del gobierno de Joe Biden, se registraron 101 vuelos con más de 12 mil peruanos deportados. Por su parte, el exembajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, informó que alrededor de 400 mil peruanos residen en el país norteamericano en situación irregular. “Todos ellos están sujetos a deportación. Muchos ingresaron por la frontera, mientras que otros entraron con visa y posteriormente quedaron en condición de indocumentados”, declaró a Canal N.
En días recientes, el gobierno de Donald Trump intensificó las deportaciones de ciudadanos en situación irregular, lo que generó una crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia debido al trato que recibieron los deportados. En el caso peruano, la Cancillería aseguró que está tomando medidas para atender a los connacionales repatriados. “Queremos que la deportación se realice rápidamente. No queremos que los peruanos permanezcan meses en centros de detención esperando su expulsión”, afirmó el canciller Schialer.